La nota de admisión se calculará mediante la nota media del Bachillerato, y las pruebas de acceso para la Universidad.
Nota de admisión a la titulación (NAT) = 0,6*NMB +0,4*CFG + a*M1 + b*M
►NMB = Nota media del Bachillerato.
►CFG = Calificación de la Fase General.
►M1, M2 = Las dos notas de las materias superadas en la Fase Específica que proporcionen mejor nota de admisión.
►a, b = Son las ponderaciones respectivas a las materias elegidas en la Fase Específica.
La prueba de acceso para la Universidad constará de dos partes: Fase General y Fase Específica.
FASE GENERAL (OBLIGATORIA)
En esta fase, el alumno se examinará de 4 asignaturas comunes y una quinta de modalidad, relacionada preferiblemente con las materias que ha cursado en Bachillerato, que podrá elegir:
● Castellano: lengua y literatura
● Lengua Extranjera: Inglés
● Historia Contemporánea / Historia de la Filosofía (a elegir entre estas dos asignaturas)
● Asignatura de Modalidad
El resultado de la Fase General se calculará con la media aritmética de las notas obtenidas en los 5 exámenes.
Si la nota obtenida en esta fase no superara el 5, la fase específica se anularía y por tanto, la prueba de acceso a la Universidad quedaría suspendida.
FASE ESPECÍFICA (DE CARÁCTER VOLUNTARIO)
La Fase Específica está relacionada con los estudios que el alumno pretende cursar y le permitirá mejorar la nota obtenida en la Fase General.
Se elegirán como máximo 4 asignaturas y como mínimo 2, preferentemente de la modalidad escogida en el alumno en Bachillerato, y distintas a la elegida en la Fase General. En el caso del Bachillerato de Ciencias Sociales las materias para esta fase son las siguientes:
● Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
● Geografía
● Economía

Si el alumno se examina de más de dos materias se tomarán las dos mejores notas que proporcionen una mejor nota de admisión para la carrera que quiera estudiar.