EXPLICACIÓN DE LOS EXÁMENES


EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: COMENTARIO DE TEXTO
El examen constará de dos partes:
1º Comentario de texto
Se establecerá el tema del texto, un breve resumen y se elaborará el esquema organizativo, que consiste en:
Estructura externa: partes del texto e ideas principales de cada una.
Estructura interna: introducción, desarrollo y conclusión; tesis y argumentos.
Después se hará una valoración personal del texto: primero objetiva y luego subjetiva.
2º Cuestiones
1. Analizar sintácticamente una oración del texto / Analizar la estructura interna de 2 palabras (descomponiéndolas en los diferentes tipos de morfemas, señalando su categoría léxica e identificándolas en la clase a la que pertenecen según su estructura) y definir otros 2 conceptos que aparecen también el texto.
2. Analizar alguno de los aspectos de las tres propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.
3. Pregunta de literatura: Valle-Inclán, Miguel Hernández e Isabel Allende.

EJERCICIO DE LENGUA VALENCIANA Y LITERATURA: COMENTARIO DE TEXTO
Tiene tres partes:
1º Comprensión del texto
Se expondrán el tema y las partes básicas del texto, se hará un resumen de unas 10 líneas, y se identificaran el registro y la tipología textual.
2º Análisis lingüístico del texto
Con tres apartados: el primero de identificar la pronunciación de varias palabras, el segundo definir conceptos y el tercero, o bien sustituir “pronoms febles” o identificar el tipo de oración subordinada en varias frases.
3º Expresión y reflexión crítica
Aquí aparecerá la pregunta de literatura, y dependiendo del tipo de texto, la otra pregunta sería o una redacción (en el caso de un texto narrativo) o bien, una valoración personal (en los textos expositivos-argumentativos y académicos).
EJERCICIO DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS
Consta de dos partes o bloques:
Parte A:
1. Se harán dos preguntas sobre el texto que los alumnos tendrán que responder con sus propias palabras.
2. Ejercicio de verdadero y falso de la información del texto propuesto.
3. Relacionar sinónimos.
4. Test corto sobre el texto.
Parte B:
Se darán dos opciones a elegir una de ellas para elaborar una redacción de entre 130 y 150 palabras, sobre algún tema relacionado con el texto.
EJERCICIO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
En esta prueba el alumno se examinará de la historia de España de los s.XIX y s.XX. Aparecerán dos textos relacionados con esas épocas, y la prueba constará de 4 preguntas:
1. Identificar las fuentes utilizadas en los textos: si es primaria o secundaria.
2. Exponer las ideas principales de los textos, situándolos en su contexto histórico y en el núcleo temático correspondiente.
3. Explicar a grandes rasgos dos conceptos relacionados con los períodos históricos señalados.
4. Describir algún período de los dos siglos, normalmente relacionado con los textos.


EJERCICIO DE HISTORIA DE FILOSOFÍA
Se realizarán 4 preguntas, las dos primeras relacionadas con un texto extraído de las obras de 8 posibles filósofos: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau, Kant, Nietzsche y Marx.
1. Hacer un resumen destacando las ideas principales del texto propuesto.
2. Definir a grandes rasgos un concepto basándonos en la información que aparece en el texto y con el conocimiento de la obra del autor.
3. Componer una redacción sobre algún punto de la filosofía del autor, suelen haber dos redacciones por cada filósofo.
4. Comentar brevemente algún aspecto de la filosofía del autor, relacionándolo con otros autores, con hechos históricos importantes o bien, con aspectos de la actualidad.


MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES
El examen consta de 3 problemas, cada uno relacionado con los siguientes temas:
1. Álgebra
2. Análisis
3. Probabilidad
ECONOMÍA
La prueba de economía tiene 6 preguntas cortas y 2 ejercicios prácticos.
Las 6 preguntas cortas se elaboran a partir de 5 bloques temáticos: La empresa, Administración, Marketing, Producción y Finanzas.